El diferencial cambiario en la frontera Norte de Santander, Colombia y Venezuela. ¿La economía o la política?
Jhon Antuny Pabón León (),
Liliana Marcela Bastos Osorio () and
Johanna Milena Mogrovejo Andrade ()
Additional contact information
Jhon Antuny Pabón León: Universidad Francisco de Paula Santander
Liliana Marcela Bastos Osorio: Universidad Francisco de Paula Santander
Johanna Milena Mogrovejo Andrade: Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Tendencias, 2016, vol. 17, issue 2, 136-165
Abstract:
Se analiza el diferencial cambiario en la frontera Norte de Santander Colombia y Venezuela desde el punto de vista de ambas naciones argumentado en una reflexión teórica. La llamada “frontera más viva de Latinoamérica” presenta alta intensidad de comercio transfronterizo con un alto arraigo histórico que hace interdependientes ambas regiones. Su estudio es importante, la visión de la economía venezolana ha producido desajustes que se han trasladado a una región donde existe una economía de mercado que se ha afectado por el diferencial cambiario propiciando el contrabando y otras modalidades nuevas como el “bachaqueo”, donde comercian con dos o tres productos y los maleteros que transportan a través del río. Allí no existe consenso en cuanto a las causas del diferencial cambiario, para unos es consecuencia del mercado y de los desequilibrios originados por las políticas del gobierno venezolano, para otros es consecuencia de la especulación y de las mafias de la frontera. Ante esta realidad con visiones antagónicas, concuerda la proposición de la asimetría complementaria de los estados colindantes, se considera que priva el matiz político venezolano sobre la economía y existe un caos organizado en el manejo del diferencial cambiario beneficiándose los diferentes actores aunque se exprese lo contrario.
Keywords: diferencial cambiario; región fronteriza; políticas cambiarias; economía oculta (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E50 F10 F20 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.161702.8
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018786
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().