Dificultades linguísticas en la lectura en voz alta en ninos del grado 1-4 de la sede Santo Tomás de la Institución Educativa Municipal Santa Teresita de Catambuco de Pasto
Ruth Marlene Cortez Arciniegas () and
José Humberto Arévalo P. ()
Additional contact information
Ruth Marlene Cortez Arciniegas: Institución Educativa Municipal Santa Teresita
José Humberto Arévalo P.: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2015, vol. 16, issue 1, 64-76
Abstract:
Un estudio desarrollado por Cortez y Arévalo (2013) en el grado 1 – 4 de la Básica Primaria Sede Santo Tomás de la Institución Educativa Municipal Santa Teresita de Catambuco de Pasto, determinó la existencia de una serie de dificultades en el momento de realizar la lectura en voz alta, por parte de los quince alumnos estudiados en la presente investigación, tal es el caso de: silabeo, sustitución, u omisión de fonemas (elipsis) y metátesis. La lectura implica la realización de varios pasos, a saber: percepción de signos gráficos (letras), de codificación, comprensión, retención y evocación. Las dos últimas etapas están directamente relacionadas en la labor de aprendizaje. Para el desarrollo del proceso lector es importante la aplicación de las etapas antes citadas sin contratiempos, en caso contrario no se presentará una eficaz lectura ni un buena comprensión de la misma, porque se verá afectado todo el proceso que abarca la lectura, por consiguiente, la lectura en voz alta no es un proceso elemental, tiene su complejidad e involucra a todo lo antes citado. Las dificultades linguísticas son consideradas como tal, debido a que se constituyen en un obstáculo inicial impidiendo el desarrollo de la lectura y la comprensión e interpretación textual, que son el resultado de un buen proceso de lectura. La investigación adelantada por Cortez y Arévalo (2013) es de carácter cualitativo porque describe los fenómenos o dificultades linguísticas acaecidas en un cierto grupo de ninos del grado 1 – 4, cuya incidencia es definitiva en el aprendizaje de la lectura en voz alta. Finalmente, con base en las dificultades linguísticas encontradas en los alumnos estudiados el grupo de investigación presentó una propuesta socio - pedagógica para solucionar los inconvenientes antes descritos.
Keywords: Dificultad lingüística; silabeo; sustitución u omisión de fonemas; metátesis; kinésica; proceso lector; básica primaria; niños; Institución Educativa; lectura en voz alta; aprendizaje (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.151601.33
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018817
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().