El tratado de libre comercio en los discursos de los cultivadores de trigo en Yacuanquer-Narino
Luis Felipe Burbano Huertas () and
César Mauricio Ortega Vera ()
Additional contact information
Luis Felipe Burbano Huertas: Universidad de Nariño
César Mauricio Ortega Vera: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2015, vol. 16, issue 1, 125-146
Abstract:
A finales del siglo XX Colombia ha ingresado paulatinamente en los procesos de libre comercialización con otros países, derivados de las dinámicas del mercado a nivel internacional; entre estos se encuentran el de la apertura económica en la década de los noventa y en la actualidad, el Tratado de Libre Comercio (TLC). El TLC, ha sido objeto de una serie de inconformidades planteadas por parte de algunos sectores económicos, como es el caso de los cultivadores de trigo en todo el país y particularmente, quienes habitan en el departamento de Narino. Tal inconformidad, va más allá del simple desacuerdo por la firma del tratado y radica en las características de su discurso, que se argumentan desde el gobierno nacional. El artículo analiza dichas características discursivas con relación al papel que han desempenado los cultivadores de trigo. Para ello y a partir de las herramientas teórico-metodológicas ofrecidas por el análisis social del discurso, se busca determinar las cualidades de la “estructura social discursiva” derivada del mencionado proceso. Se encontró que al interior de dicha estructura, los campesinos cultivadores de trigo, irrumpen y develan lo oculto del discurso oficial del tratado, a través de un proceso de resistencia en contra de su implementación y, dando a conocer las consecuencias negativas que el mismo produciría en su contexto social.
Keywords: Tratado de Libre Comercio; discurso; Estructura social discursiva; Conveniencia; Trigo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N50 R58 Z10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.151601.36
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018820
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().