Riesgo financiero acumulado: el caso de los índices bursátiles de Estados Unidos, 2000-2014
Julio Cesar Riascos Hermoza ()
Additional contact information
Julio Cesar Riascos Hermoza: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2014, vol. 15, issue 1, 78-108
Abstract:
El documento se propone analizar el fenómeno del riesgo nanciero acumulado para los tres principales mercados bursátiles de Estados Unidos, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones durante el periodo comprendido entre febrero 24 de 2000 y febrero 17 de 2014. La metodología empleada se basa en el tratamiento de series temporales a partir de la construcción de modelos GARCH que permitieron explicar los retornos de los mercados subyacentes y sus ecuaciones de varianza a partir de residuales y varianzas rezagadas. El estudio advierte que los retornos de los tres mercados se caracterizaron por ser especialmente afectados por el atentado terrorista al World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 y la caída de Lehman Brothers en septiembre 15 de 2008. La investigación concluye advirtiendo que los índices S&P 500 y Nasdaq tienden a estabilizarse mientras que el Dow Jones Industrial se caracteriza por un riesgo nanciero persistente.
Keywords: Riesgo Financiero; modelo generalizado de heterocedasticidad condicional autorregresiva (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C50 E52 G14 G15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.141501.51
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018835
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().