Colombia 2000-2013: Relaciones entre crecimiento económico y comercio internacional
Giovanni Efraín Reyes Ortiz () and
Isabella Loaiza Saa ()
Additional contact information
Giovanni Efraín Reyes Ortiz: Universidad del Rosario
Isabella Loaiza Saa: Centro Libertad y Emprendimiento
Revista Tendencias, 2014, vol. 15, issue 1, 131-144
Abstract:
Este estudio realiza un análisis de las principales variables económicas de Colombia, basándose en el comportamiento de las mismas en la historia inmediata, especícamente el período bajo estudio es de 2000 a 2013. Las variables con mayor análisis son el crecimiento económico y el comercio exterior. No obstante, a n de tener una mejor perspectiva se incorporan la tasa anual de inación y el desempleo. En particular luego de la implementación de las políticas económicas basadas en el “Consenso de Washington” en Colombia, como en muchos países latinoamericanos, se han privilegiado las exportaciones como motores de crecimiento. El principal argumento de este documento es que –más que la cantidad de productos exportados– lo que mayormente ha inuido ha sido el precio o factura de los productos vendidos en el exterior.
Keywords: negociaciones comerciales internacionales; economía colombiana; condiciones económicas y sociales de Colombia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E01 E10 F14 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.141501.53
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018837
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().