La política fiscal y monetaria en Colombia: un análisis experimental desde la toma coordinada de decisiones
Raúl Enrique Rodríguez Luna (),
Jairo Mendoza Mendoza () and
Erik Romo Salas ()
Additional contact information
Raúl Enrique Rodríguez Luna: Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta
Jairo Mendoza Mendoza: Universidad del Magdalena
Erik Romo Salas: Universidad del Magdalena
Revista Tendencias, 2014, vol. 15, issue 1, 145-172
Abstract:
En este documento se discuten los resultados de un ejercicio de simulación a partir de métodos de la economía experimental y modelado con elementos de la teoría de juegos, en el cual se formuló un juego secuencial que permitió encontrar equilibrios de Nash perfectos en subjuegos entre las decisiones de política monetaria y las decisiones de política #scal en Colombia. Se constató para cada uno de los escenarios planteados en el ejercicio la existencia de equilibrios perfectos en subjuegos en el sentido de Nash, que permitieron develar que la condición de racionalidad maximizadora de los jugadores es el elemento principal a la hora de la toma de decisiones al interior de grupos sociales. Por último, la observación puso en evidencia que las interacciones entre dos agentes están condicionadas por las estrategias que adopte el agente que opere de líder, y que las decisiones del agente seguidor regularmente se basan en criterios cooperativos y de coordinación; en este sentido, se pudo establecer que el Banco de la República determina la manera en la que el Gobierno, respetando los conductos constitucionales, toma sus decisiones de política con el #n de mantener la estabilidad económica del país.
Keywords: Política Monetaria; Política Fiscal; Teoría de Juegos; Equilibrio de Nash; Economía Experimental (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C70 C90 E52 E62 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.22267/rtend.141501.54
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018838
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().