Colombia: Escenario de las desigualdades
Amylkar Acosta Medina ()
Additional contact information
Amylkar Acosta Medina: Miembro de número de la ACCE
Revista Tendencias, 2013, vol. 14, issue 1, 9-35
Abstract:
La distribución del ingreso de la sociedad colombiana dista de ser equitativa. La desigualdad se manifiesta en todos los órdenes de la vida nacional, como consecuencia de un enfoque histórico de las políticas públicas, hacia la regionalización del desarrollo. Las costas Caribe y Pacífica colombianas, presentan las cifras más críticas en materia de desempeno económico y social, situación que se opone al contexto internacional, en donde las zonas costeras son justamente las regiones más prósperas. Los bajo niveles de integración y crecimiento económico regionales, inherentes al atraso en infraestructura de transporte, permiten identificar la recurrente centralización del poder público, que privilegia el desarrollo de unas regiones, mientras otras permanecen rezagadas. Esta estrategia refuerza el desequilibrio económico, social y político, y redunda en la ineficiencia económica nacional. En consecuencia, si bien los índices de producción van en aumento, las tasas de desempleo y la informalidad laboral también muestran una tendencia creciente, teniendo en cuenta que los sectores productivos de mayor crecimiento son aquellos intensivos en capital y no tan intensivos en recurso humano. Lo anterior, sumado al creciente desplazamiento forzado de la población rural que tienen origen en la desigualdad, el desempleo y la pobreza. Así pues, el país enfrenta un gran reto en el sentido de reorientar las políticas de desarrollo, que corrijan los desequilibrios interregionales e intraregionales. Esto, acompanado de la transparencia en el ejercicio de la Política y la integridad en la administración pública, elementos indispensables en la estrategia de desarrollo que requiere el país.
Keywords: Desigualdad; crecimiento económico; políticas de desarrollo; descentralización (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D63 I31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/974
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018858
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().