Prospectiva de la cadena láctea del departamento de Narino al horizonte del ano 2020
Fabio Mejía Zambrano ()
Additional contact information
Fabio Mejía Zambrano: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2012, vol. 13, issue 1, 36-54
Abstract:
El estudio está fundamentado en el contexto de la prospectiva ectoral pertinente en el análisis del devenir del desarrollo agroindustrial de la Cadena Láctea en el Departamento de Narino, orientada a conocer su posición competitiva de cara al advenimiento de asimétricos tratados de libre comercio, que afectará, según la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Narino-Sagan, alrededor de 30.0000 familias que derivan su sustento de la producción de leche. La primer parte del estudio se apoya en el símil metodológico del Árbol de Competencia, considerando los factores críticos tecnológicos y no tecnológicos de la Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico de La Cadena Láctea Colombiana 2007, factores que se esgrimen a lo largo del estudio. Esta analogía se estructuró con base a pesquisa documental, trabajo de campo en zonas de mayor producción láctea a través de un muestreo aleatorio simple proporcional2 y estudio Delphi. Secuencialmente se presenta el análisis estructural, ejercicio deductivo y expresión de una de reflexión colectiva, que califica los impactos de las variables de las diferentes dimensiones del entorno, sustentado en referentes de expertos y criterios del autor. Este método permitió identificar las variables clave que se constituyen en factores de cambio. Posteriormente, a través del “juego de actores” se identificó los actores dominantes y divergentes, representados por las amenazantes transnacionales europeas y norteamericanas; los actores sociales de la región se encuentran en un plano subordinado y con bajo poder de negociación. Haciendo gala de la planeación por escenarios y validado en el análisis morfológico se disenó el escenario apuesta denominado: “Agroindustria Láctea, Construcción Proactiva”, cuyos factores de cambio tienen una agenda alcanzable, si los actores estratégicos lo deciden antes del ano 2020, ubicándose en ignota distancia la conquista de mercados nacionales y externos que, según la opinión de expertos, se podrían configurar después de dos décadas.
Keywords: Prospectiva sectorial; planeación; economía colombiana; organización industrial (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H10 L14 O20 O21 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/514
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018883
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().