Las redes sociales de internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios
Eucario Parra Castrillón ()
Additional contact information
Eucario Parra Castrillón: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2010, vol. 11, issue 2, 193-207
Abstract:
Analizar la pertenencia de los jóvenes universitarios a las redes sociales de Internet, es un asunto que advierte tres conceptos fundamentalmente: la existencia de la sociedad red incorporada a la realidad junto con otras presencias como las expresadas en la naturaleza y en la vida de ciudad; la cercanía del ciberespacio, en el mismo contorno de la plaza pública, la institución educativa, la familia o el trabajo; y las potencialidades de Internet como generador de satisfactores para algunas necesidades humanas. Estas realidades justifican la atracción de las redes sociales. Aspectos como la presencia transcultural o la omnipresencia hacen que las redes sociales se comprometan como nodos productores y consumidores de información. A esto se suma que en estas redes las personas fácilmente pueden expresarse, ser escuchadas, compartir identidades, deleitarse con afinidades comunes. Por supuesto, no puede darse por sentado que sean ambientes perniciosos o que por sí mismas tales comunidades sean triviales. De hecho parte de la convivencia en la red virtual es una extensión de las relaciones sociales cotidianas. Tampoco puede deducirse que por su acceso libre y fácil, las redes sociales se relacionen directamente con los peligros para la integridad de las personas y que estar allí sea ya el camino para abusar y ser abusado. Anterior a la estadía en redes, está la educación recibida de la familia, la escuela, el barrio. Ir en Internet hacia un camino u otro son opciones surgidas en los propios valores de las personas. La eclosión de las redes sociales como punto de encuentro entre las personas determina temores y juicios, a veces presurados. Es así como llega a advertirse que para los estudiantes universitarios, no son una buena opción, cuando en realidad para este público la red es también atractiva. Estos no van a las redes para sus indagaciones académicas, pero sin que se vengan a menos estas, si van para fines personales y en búsqueda de satisfactores a algunas de sus necesidades.
Keywords: Infovirtual; Mundo Virtual; Red Social; Sociedad Red; Virtualidad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A00 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/589
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018943
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().