EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El entorno internacional

Alberto Romero ()

Revista Tendencias, 2000, vol. 1, issue 1, 1-18

Abstract: La división internacional del trabajo experimentó cambios trascendentales en su estructura durante el siglo XX, jalonados por impresionantes avances tecnológicos durante las décadas que siguieron a la segunda guerra mundial. El mapa político surgido de la conflagración mundial condujo a la conformación de dos campos antagónicos: el socialista y el capitalista, los cuales ejercieron gran influencia en el avance del conocimiento. Con el derrumbe del sistema socialista la economía de mercado salió fortalecida, intensificándose el proceso de globalización a nivel planetario, sin que ello condujese a disminuir la brecha entre un pequeno grupo de potencias tecnológicamente desarrolladas y la mayoría de países del mundo. En este sentido, el entorno internacional sigue caracterizándose por la participación desigual de los diferentes grupos de países en los principales indicadores de la economía mundial, especialmente en aquellos relacionados con las tecnologías de punta, lo cual ha impedido disminuir el atraso socioeconómico en los llamados países en desarrollo. Igualmente, el modelo consumista adoptado por las naciones desarrolladas ha dado como resultado el creciente deterioro del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales, poniendo en peligro la calidad de vida de las futuras generaciones.

Keywords: entorno; economía (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/666

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018948

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:018948