EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Economia politica del plan colombia

Jesús Martínez Betancourt ()

Revista Tendencias, 2000, vol. 1, issue 1, 45-64

Abstract: El Plan Colombia, una política imperialista. El verdadero plan de desarrollo de Colombia no es el que aprobó el Congreso de la República en octubre del ano pasado, sino el que se deriva de los acuerdos sobre créditos y “ayudas” del Gobierno del Dr. Pastrana con el Fondo Monetario Internacional, con el Banco Interamericano de Desarrollo y especialmente con el Gobierno de los Estados Unidos, ya conocido como Plan Colombia. Una de las características del imperialismo, formuladas por V. I. Lenin en su libro “El imperialismo fase superior del capitalismo”, de vigencia en este mundo globalizado por la hegemonía ultraimperialista, es que simultáneamente con el reparto económico del mundo se hace el reparto territorial, para afianzar el dominio económico, cultural y político. El reparto territorial fundamentado en las pretensiones económicas, por las fuentes de materias primas y alimentos y/o por mercados para vender los productos de las metrópolis, generalmente se ha hecho por la vía bélica, como las dos guerras mundiales del siglo XX, o las regionales, como la del Golfo Pérsico, entre otras.

Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/687

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:018956

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:018956