EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los villanos de la globalización

Alberto Romero () and Mary Vera ()
Additional contact information
Mary Vera: Universidad del Zulia

Revista Tendencias, 2003, vol. 4, issue 1, 107-124

Abstract: En el artículo se replantea el papel de la globalización en el desarrollo mundial, mostrando los factores y actores que limitan su accionar, en especial aquellos que controlan el poder económico, político y militar y que, gracias a ello, determinan las principales tendencias de la economía. A partir de lo anterior se identifican los responsables de que la globalización y el mercado no funcionen a favor de la mayoría los de países y de la población mundial. Se concluye que el problema de fondo no son la globalización y el mercado, en sí mismos, los causantes de los desequilibrios globales, sino el entorno socioeconómico sobre el que descansa dicho proceso. Por ello, se plantea un cambio estructural de las relaciones económicas, sociales, políticas, culturales, etc., dominantes a escala mundial.

Keywords: Globalización; Imperialismo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/748

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019014

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:019014