EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Globalización de la economía mundial y políticas de gasto social en el Ecuador en las áreas de educación y salud -Quinquenio: 1995 – 1999-

Roberto Posso Ordonez ()
Additional contact information
Roberto Posso Ordonez: Universidad de los Hemisferios

Revista Tendencias, 2009, vol. 10, issue 2, 119-136

Abstract: En este artículo se presentan las principales características de la “Globalización” de la economía mundial y sus primeros efectos sobre los aspectos sociales de la economía ecuatoriana. El análisis cubre el quinquenio comprendido entre 1995 y 1999 por el hecho de que en ese período es cuando América Latina siente los efectos de las crisis internacionales y la economía ecuatoriana comienza adicionalmente a experimentar los efectos de la liberalización de su economía. Los resultados de los “ajustes” de política económica interna que adoptaron Ecuador bajo el nuevo modelo y la crisis mundial deterioraron de manera especial a las clases sociales más necesitadas, contribuyeron a agudizar el caos financiero ecuatoriano, que culminaría el ano 2000, llevaron al cambio del sistema monetario y a la adopción del dólar como moneda de curso legal. La “mundialización” de la economía no es un proceso cuyo aparecimiento sea reciente. Son las circunstancias del mundo moderno las que han hecho que, en la década de los noventa del siglo pasado, tome actualidad. Este proceso, para algunos autores se inició con el descubrimiento del continente americano por parte de Cristóbal Colón pero para el autor de este documento su inicio se remonta al período mercantilista, etapa en la cual se hizo patente el surgimiento de los estados-naciones, cuya política básica era la de consolidar el poder. La globalización de fines del siglo XX se caracteriza porque pone énfasis en tres áreas básicas: i) la ampliación y profundización de las corrientes de comercio; ii) la información y las comunicaciones; y, iii) en el campo de las finanzas.

Keywords: globalización; economía; educación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/603

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019033

Access Statistics for this article

More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000520:019033