Hacia una evaluación de la calidad de la ensenanza de la economía en américa latina
Caterina Clemenza (),
Juliana Ferrer () and
Rubén Araujo ()
Additional contact information
Caterina Clemenza: Universidad del Zulia
Juliana Ferrer: Universidad del Zulia
Rubén Araujo: Universidad del Zulia
Revista Tendencias, 2004, vol. 5, issue 1-2, 61-78
Abstract:
La calidad en la educación superior puede ser abordada como el proceso de conducir a la organización en el logro eficaz de sus objetivos de largo plazo a favor de la consolidación vital de la institución. Tal iniciativa promueve cambios positivos en los procesos académicos y en el desempeno de los actores individuales, específicamente en los estudios de pregrado. La realidad latinoamericana de hoy, exige a las ciencias sociales y particularmente a los estudios de economía una calidad superior en función de los obstáculos que se evidencian en una realidad marcada por la incertidumbre y la exclusión, donde el economista como científico social, inserto en la dinámica social, debe ser capaz de analizar e interpretar la interrelación del proceso productivo y el proceso integral de la vida social. Tarea indiscutible que debe desarrollar la universidad, en manos de quien se centra la responsabilidad de desarrollar en los futuros egresados de economía las habilidades, destrezas y aptitudes necesarias para enfrentar de manera crítica y con visión transformadora los problemas relacionados con su área de formación. Surge de allí, la motivación del presente artículo, el cual tiene por finalidad presentar una discusión teórica sobre la calidad de los programas de formación para el economista, como forma de respuesta a la necesidad de estudios con pertinencia sobre la realidad circundante. Se concluye sobre la necesidad de redefinir los programas de formación sobre la base conceptual generada a partir de la realidad imperante en la sociedad.
Keywords: Calidad de la enseñanza; programas de formación; estudios de economía (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/808
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019035
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().