Las actuales reglas de la competitividad internacional
Sergio Daniel Paz ()
Additional contact information
Sergio Daniel Paz: Universidad Nacional de Quilmes
Revista Tendencias, 2004, vol. 5, issue 1-2, 99-122
Abstract:
Este trabajo nace de una preocupación profunda por las acciones desplegadas por los países latinoamericanos en las pasadas dos décadas, asociadas a la integración al circuito global de intercambios. La confianza en que el comercio y la vinculación internacional procuraría el umbral máximo de bienestar a sus poblaciones, impulsó reformas estructurales que desmantelarían el carácter autárquico de sus aparatos productivos; proceso que caló profundamente en Argentina. Pero en este camino, en mayor o menor medida, las economías latinoamericanas no lograron un crecimiento económico sostenido, a pesar de haber recreado sus capacidades productivas y practicado su reestructuración política, salvo algunas economías regionales, o el dinamismo que exhibieron algunas ciudades y comunidades locales. El presente trabajo está dirigido a explorar los elementos que deben ser atendidos a partir de la caracterización del esquema global de producción e intercambio, el cual destaca la relevancia de la actuación de las políticas públicas y la gestión de las ciudades y regiones, espacios dinámicos de la economía global. La búsqueda de competitividad en las ciudades y regiones, como una exigencia de la actual agenda pública, deberá guiar los esfuerzos, por un lado, hacia el desarrollo de competencias en los ambientes locales, y por el otro, al fomento de las exportaciones para ganar competitividad internacional. Se hace presente la relevancia de atender a la construcción de la marca de sus productos, como herramientas para la proyección internacional, y el impulso de las ventas en los mercados externos.
Keywords: inserción internacional; competitividad territorial; promoción comercial; gestión de marca (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/810
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019037
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().