El tlc con estados unidos: efectos y retos para la cadena láctea de narino
Carlos Solarte Portilla (),
Álvaro Martínez Salas and
William Burgos Paz
Additional contact information
Carlos Solarte Portilla: Universidad de Nariño
Álvaro Martínez Salas: Universidad de Nariño
William Burgos Paz: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2006, vol. 7, issue 1, 101-120
Abstract:
En este artículo se presenta una descripción general de la Cadena Láctea en Colombia y en la cuenca lechera del departamento de Narino e igualmente se mencionan las posibles consecuencias que se derivarán, para este importante sector de la economía regional, cuando entren en vigencia los puntos acordados en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Como elementos imprescindibles para el análisis se incluyen los indicadores que determinan, en buena medida, la competitividad del renglón lácteo de Colombia y Narino, los contingentes asignados a cada país, las condiciones acordadas para el libre comercio de productos lácteos, las potencialidades de los productos colombianos, los problemas y dificultades que actualmente limitan la productividad en Narino y los retos que tendrán que afrontar todos los eslabones de la cadena láctea por efecto del TLC.
Keywords: Cadena Láctea de Colombia y de Nariño; Estados Unidos; TLC (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/680
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019056
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().