El tlc colombia-usa
Alberto Romero ()
Revista Tendencias, 2006, vol. 7, issue 2, 29-68
Abstract:
En el artículo se evalúan los alcances del tratado de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos, a partir del esclarecimiento de lo que representa el mal llamado libre comercio entre la primera potencia económica del mundo y un país atrasado como el nuestro. Con base en la experiencia del TLC entre México y EE.UU. se muestra cómo en la práctica este tratado ha profundizado los desequilibrios estructurales de la economía y la sociedad mexicanas, lo cual es un ejemplo de lo que nos espera a los colombianos. Al analizar el impacto que tendrá el TLC en Colombia, se corrobora cómo este proceso intensificará aún más el carácter apendicular de nuestro desarrollo económico y social dentro de la actual división transnacional del trabajo. Finalmente, se resalta la incapacidad del país para enfrentar exitosamente los retos del TLC, debido a las condiciones socioeconómicas y políticas imperantes.
Keywords: TLC; Colombia; Economía; Comercio Internacional (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F13 F15 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/652
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019059
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().