Las pirámides financieras: soporte de una economía atípica
Ana María Córdoba Barahona ()
Additional contact information
Ana María Córdoba Barahona: Universidad de Nariño
Revista Tendencias, 2008, vol. 9, issue 2, 87-108
Abstract:
Este artículo pretende explicar el proceso de formación y funcionamiento de las pirámides financieras, en qué momento se desploman y cómo su desmoronamiento afecta a una economía normal, con sus consecuencias estructurales y socioeconómicas. Se hace una breve resena contemporánea sobre el origen de las pirámides para entender que este fenómeno no es nuevo y que en diferentes épocas han penetrado en algunos sistemas económicos de Europa y Estados Unidos. Luego se explica la imposibilidad de que este sistema de estafa funcione a largo plazo. Finalmente, se describe lo que ha sucedido en Colombia durante el último trimestre de 2008 para concluir que, aunque las pirámides financieras dinamizan y promueven la actividad económica, ello no representa ni hace parte de la estructura formal de la economía, con lo cual se considera que no constituyen un pilar de la misma.
Keywords: economía; pirámide; finanzas; intereses; ahorradores; inversionistas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 B26 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/624
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:019086
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().