Finanzas conductuales y finanzas clásicas, ¿Teorías opuestas o complementarias?
Alexa Juliana Montoya Morales (),
Yaneth Ladino Villegas () and
Valeria Rivera Quiguanás ()
Additional contact information
Alexa Juliana Montoya Morales: Universidad del Quindío
Yaneth Ladino Villegas: Universidad del Quindío
Valeria Rivera Quiguanás: Universidad del Quindío
Revista Tendencias, 2024, vol. 25, issue 2, 278-301
Abstract:
En el campo de las finanzas se han realizado diversas aportaciones que estudian cómo los individuos toman decisiones de inversión, financiación, asignación de recursos y valoración de activos para el crecimiento de las organizaciones; sin embargo, se han generado dos enfoques que conciben el proceso de toma de decisiones desde varias perspectivas; por un lado, las finanzas clásicas señalan que los individuos están informados y se comportan de manera racional y maximizadora, mientras que, las finanzas conductuales explican el comportamiento del tomador de decisiones a partir de factores cognoscitivos y emocionales, señalando anomalías e ineficiencias en la información. El presente artículo reflexiona sobre las principales características de los enfoques en el proceso de toma de decisiones, que guíen un panorama del campo de conocimiento de las finanzas desde su visión tradicional hacia una más actual. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo documental con método deductivo; como resultado se propone una postura complementaria entre los enfoques, considerando que la toma de decisiones es un proceso complejo que incluye el comportamiento del individuo y se aleja de la racionalidad, al ser influenciado consciente e inconscientemente por sentimientos, emociones, preferencias y limitaciones cognitivas en la comprensión de la información.
Keywords: comportamiento económico; gestión financiera; psicología; racionalismo; toma de decisiones. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D91 F65 G11 G40 G41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/8824 Full text (text/plain)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000520:021183
Access Statistics for this article
More articles in Revista Tendencias from Universidad de Narino Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad de Narino ().