In Memoriam. José Ramón Lasuén Sanchoa
Joan Hortalà Arau
Additional contact information
Joan Hortalà Arau: Catedrático Emérito de Teoría Económica (U.B)
Revista de Economía y Finanzas (REyF), 2023, vol. 1, issue 1, 1-18
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo exponer, sintéticamente, la evolución de la estructura organizativo-funcional de la Bolsa de Barcelona en su tercera etapa histórica, que discurre entre 1940 y 1989, culminándose así el largo periodo en que las bolsas españolas disponían de identidad propia y capacidad jurídica efectiva.Sigue, pues, a las dos etapas previas. La primera comenzó en 1830, recién aprobado el primer Código de Comercio. Inaugura un Mercado Libre, es decir, un mercado regido por sus normas consuetudinarias al margen de la legislación oficial que sancionaba la Ley de 1831. Concluye con el cierre en 1914 por la grave situación de insolvencia que provoca el estallido de la Primera Guerra Mundial. La segunda etapa transcurre entre 1915 y 1936, o sea, desde la reapertura una vez finalizada la conflagración bélica europea hasta el comienzo de la Guerra Civil, teniendo esta etapa como rasgo propio y singular la existencia de un Mercado Dual, ya que con la reapertura se decreta en Barcelona la Bolsa Oficial que convive con el mercado secular auspiciado por la Asociación del Mercado Libre. Con estos antecedentes, esta tercera etapa caracteriza un mercado único y oficial, siendo la Bolsa Corporación de Derecho Público. Esta etapa concluye con la Ley de Reforma del Mercado de Valores de 1988. Se inicia entonces una pérdida de identidad y gradualmente también de personalidad jurídica, en la medida que, primero, la Bolsa de Barcelona pasa a formar parte del Mercado Interconectado, luego a integrarse en el Holding Bolsas y Mercados Españoles (BME) y, por último, al entrar a cotizar con la posterior OPA que presenta SIX, con lo cual la bolsa española pasa a ser en la actualidad una compañía de la bolsa suiza.
Keywords: Reapertura; Modernización; Agentes y Corredores; Reglamentos; Bolsa Oficial; Ley de Reforma; MercadoInterconectado; Bolsas y Mercados Españoles (BME); Oferta Pública de Adquisición (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E44 G1 G38 N2 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://reveyf.es/index.php/REyF/article/view/341/143
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journ2:v:1:y:2023:i:1:p:1-18
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Economía y Finanzas (REyF) from Asociación Cuadernos de Economía Asociación Cuadernos de Economía Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica (Módulo E-X-204) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Autónoma de Madrid C/ Francisco Tomás y Valiente 5 28049, Cantoblanco Madrid, España (Spain).
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().