EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las crisis financieras autónomas en Marx

Fernando Esteve Mora and José Manuel Rodríguez Rodríguezz
Additional contact information
Fernando Esteve Mora: Universidad Autónoma de Madrid
José Manuel Rodríguez Rodríguezz: Universidad Autónoma de Madrid

Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2009, vol. 32, issue 88, 181-210

Abstract: El objetivo de Marx en El Capital era «poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna» (C.I.Prefacio:23). Para ello Marx contaba con un método de investigación conformado por una aproximación metodológica al estudio del cambio: el llamado materialismo dialéctico, y una filosofía de la historia que se conoce como materialismo histórico . Con arreglo a la primera, el cambio ha de ser entendido no como un desenvolvimiento suave o evolutivo, no como el despliegue más o menos armonioso de unas capacidades insertas en una estructura, sino como resultado de los enfrentamientos entre opuestos, como fruto de contradicciones y antagonismos que se resuelven y superan cuando se genera —y eso es el cambio— una situación nueva que engloba anulándolos a los antes contrarios, situación nueva que no tarda mucho en revelarse dinámica, cambiante o lo que es lo mismo internamente contradictoria. En una palabra, para Marx todo cambio es fruto del antagonismo y la rivalidad. A diferencia de su maestro Hegel, Marx encuentra que las oposiciones y contradicciones que explican el cambio social no se dan en la realidad mental sino en la material. Para el materialismo dialéctico, el cambio ha de entenderse como resultado de las contradicciones entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el marco de las relaciones sociales de producción en cada sociedad histórica, contradicciones abstractas que se encarnan o manifiestan de modo concreto en la oposición entre individuos agrupados en clases sociales definidas por su relación económica con el proceso de reproducción de la base económica de la sociedad. Visto desde la otra perspectiva complementaria, la del materialismo histórico, el cambio social es el fruto en cada período histórico del antagonismo entre las clases sociales: la «lucha de clases».

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5393/33921_9.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:32:y:2009:i:88:p:181-210

Access Statistics for this article

More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cud:journl:v:32:y:2009:i:88:p:181-210