Las causas de la crisis desde la perspectiva de la Teoría de los Ciclos Reales
Jorge Turmo Arnal
Additional contact information
Jorge Turmo Arnal: Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica. Universidad Autónoma de Madrid
Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2009, vol. 32, issue 88, 71-90
Abstract:
La crisis económica ha golpeado fuertemente a nuestro país. Hace un año, día por día, la Economía española crecía a un 3,5 % en tasa interanual. Hoy la tasa interanual en el tercer trimestre de 2008 es del 0,9% y el Banco de España ha confirmado que, con los datos provisionales del cuarto trimestre, la economía española ha entrado en recesión. Las previsiones acerca del futuro se hacen más y más sombrías conforme pasa el tiempo y la estimación de la duración de nuestra crisis aumenta también. Las previsiones de Enero de 2009 del Ministerio de Economía son de una contracción del PIB del 1,6% para este año. La Comisión Europea indica que la contracción será del 2%. Por lo tanto el trabajo se acumula en la mesa de los economistas. Una de las tareas pendientes es la revisión de nuestro conocimiento adquirido sobre las crisis. Lo que ya vamos sabiendo sobre la crisis y los datos de que disponemos, si bien provisionales, deben llevarnos a analizar hasta qué punto nuestros modelos explicativos siguen vigentes o deben ser revisados. Una buena teoría es condición necesaria, aunque no suficiente, para manejar los retos que se plantean en todos los casos, pero más aún cuando son de la envergadura de los presentes. El marco estándar para explicar las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica es la Teoría de los Ciclos Reales. Aunque criticada desde algunas instancias, casi todos los expertos en fluctuaciones y crisis trabajan dentro de su marco metodológico por lo que debe ser considerada como la base principal para explicar lo que está ocurriendo. La actual crisis pone a prueba su capacidad explicativa como pondremos de manifiesto a lo largo del trabajo y por tanto apunta a la necesidad de cambios y reformas, algunos de ellos muy profundos.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5388/33916_4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:32:y:2009:i:88:p:71-90
Access Statistics for this article
More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().