Sickness absence rates in Spain - Evidence for the period 1996-2004
Maite Blázquez Cuesta
Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2012, vol. 35, issue 97, 1-8
Abstract:
El presente artículo pone de manifiesto las tendencias de absentismo laboral en España a partir de microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Hemos prestado una especial atención a las principales características demográficas y del lugar de trabajo que aumentan las tasas de absentismo por enfermedad. En general, la tasa de absentismo por enfermedad oscila entre el 2 y el 2,5%, valores que se han mantenido estables durante el periodo 1996-2004. Las mujeres, las personas de avanzada edad y los funcionarios suelen ausentarse más del trabajo por problemas de salud. En cambio, el riesgo de absentismo por enfermedad se reduce con la inseguridad laboral, tal y como sugieren las bajas tasas de absentismo encontradas entre los trabajadores temporales. Por último, los resultados indican que el estatus socioeconómico, medido según la ocupación y el grado de formación, es uno de los factores que nos pueden ayudar a explicar el absentismo por baja laboral.
Keywords: Sickness absence rates; Absenteeism; Spanish Labor Force Survey (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J22 J28 J32 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681895/CE_97_1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:35:y:2012:i:97:p:1-8
Access Statistics for this article
More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().