La modelización de la demanda de turismo de economías emergentes: el caso de la llegada de turistas rusos a España
Marcos Álvarez-Díaz,
Manuel González-Gómez and
María Soledad Otero-Giráldez
Additional contact information
Marcos Álvarez-Díaz: Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas, Facultade de C.C. Económicas e Empresariais, Universidade de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
Manuel González-Gómez: Departamento de Economía Aplicada, Facultade de C.C. Económicas e Empresariais, Universidade de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
María Soledad Otero-Giráldez: Departamento de Economía Aplicada, Facultade de C.C. Económicas e Empresariais, Universidade de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
Authors registered in the RePEc Author Service: Mª Soledad Otero Giráldez
Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2016, vol. 39, issue 110, 112-125
Abstract:
El turismo internacional se ha convertido en uno de los principales sectores económicos en España. Sin embargo, a pesar de esta importancia, no hay muchos estudios que hayan analizado los determinantes de la demanda internacional a España. Los pocos estudios existentes se han centrado en el análisis de visitantes alemanes y británicos, obviando otras nacionalidades importantes y emergentes como la rusa. Rusia es uno de los principales mercados emisores de turismo a nivel mundial. El dinamismo mostrado por este mercado revela una elevada potencialidad y supone una gran oportunidad para que el sector turístico español aumente su participación en el mercado del turismo internacional. Es por esta razón que el principal objetivo de nuestra investigación es: a)conocer las variables más importantes que expliquen la demanda de turistas rusos a España, y b)cuantificar los impactos de estas variables en base a un modelo econométrico robusto. Los resultados obtenidos muestran la importancia de los factores económicos como la renta de los rusos, la de los costes relativos de la vida en España respecto a Rusia y los costes relativos de la vida en España respecto a una serie de países competidores por atraer el turismo ruso. También se pone de manifiesto la importancia de ciertos eventos puntuales como pueden ser los atentados de ETA y del 11-M, las revueltas en algunos países árabes de la cuenca mediterránea y el cambio en la política de visados entre la Unión Europea y Rusia.
Keywords: Demanda turística; Cointegración; Elasticidades; Bootstrap (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C22 C51 C52 L83 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/685358/CE_110_6.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:39:y:2016:i:110:p:112-125
Access Statistics for this article
More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().