La crisis de la deuda soberana o pública: el caso de España
Alvaro Cencini
Additional contact information
Alvaro Cencini: University of Lugano, Switzerland
Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2017, vol. 40, issue 112, 1-13
Abstract:
La crisis de la deuda soberana suele considerarse como una de las principales causas de las dificultades económicas a las que se enfrentan los países importadores netos. Constituye asimismo la razón que justifica las medidas de austeridad impuestas a sus residentes. Nada parece más evidente que un país, cuyas importaciones globales, comerciales y financieras, exceden sus exportaciones globales, tenga que financiar su déficit mediante un préstamo extranjero. Lo que conduce inevitablemente a la formación de la deuda exterior. Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece. De ahí que sea necesario un análisis riguroso que aclare si la deuda soberana de cada país está justificada. Este artículo muestra que no lo está, desde el momento en que los países importadores netos se encuentran con una deuda soberana debido al doble coste de las importaciones globales netas. El caso espaol es sintomático y aporta confirmación estadística del aumento patológico de la deuda exterior del país.
Keywords: Sistemas de pago; Bancos centrales y políticas monetarias; Deuda soberana (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E42 F02 F33 F34 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690506/CE_112_1.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:40:y:2017:i:112:p:1-13
Access Statistics for this article
More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().