EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Precios públicos universitarios en España: incidencia distributiva y simulación experimental de una estructura progresiva a partir de la experiencia italiana

María Gil Izquierdo and Fabio Carta
Additional contact information
María Gil Izquierdo: Departamento de Economía Aplicada, UDI de Estadística, Universidad Autónoma de Madrid
Fabio Carta: Escuela de Doctorado, Universidad de Alcalá, Madrid

Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2017, vol. 40, issue 112, 42-55

Abstract: El sistema universitario español ha introducido en los últimos años cambios significativos en su forma de financiación, fundamentalmente a través de los incrementos en los precios públicos pagados por los estudiantes. Estos aumentos se han llevado a cabo siguiendo básicamente criterios de permanencia y difieren según la comunidad autónoma en la que se ubique la universidad y el área de conocimiento del grado cursado. Lo que es común, en términos generales, es que este incremento ha sido lineal en renta, esto es, todos los estudiantes pagan los mismos precios públicos independientemente de la renta de su hogar de origen. El objetivo de este trabajo es analizar cuál es el impacto, en términos de equidad, del actual sistema de precios públicos universitarios (lineal) en la renta de los hogares espa˜noles y compararlo con el sistema italiano (progresivo en el cobro). Además, se propone simular los resultados de aplicar una estructura de progresividad similar a la italiana para el caso español. Los datos utilizados en este análisis proceden de la Encuesta de Presupuestos Familiares para el caso español y los Presupuestos de los Hogares Italianos (Indagine sui Bilanci delle Famiglie Italiane) para el caso italiano. Los resultados resultan en cierta manera inesperados, en relación con el planteamiento teórico de cada sistema: el sistema espa˜nol resulta ser más progresivo que el italiano. En las simulaciones de políticas de precios alternativas en las que se establezca un precio que sea creciente con la capacidad de pago (fundamentalmente, replicando el sistema italiano o replanteando la situación del espa˜nol con criterios de equidad vertical), se observa que se consiguen elevadas dosis de progresividad y redistribución al sistema.

Keywords: Progresividad; Precios públicos universitarios; Sistema de financiación; Sistema universitario español (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E43 E51 E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690514/CE_112_4.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:40:y:2017:i:112:p:42-55

Access Statistics for this article

More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cud:journl:v:40:y:2017:i:112:p:42-55