EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes de estabilidad cambiaria en países miembros y candidatos de la Unión Europea: un análisis basado en algoritmos genéticos

María del Carmen Ramos-Herrera and Eduardo Acosta-González
Additional contact information
María del Carmen Ramos-Herrera: Departamento de Fundamentos de Análisis Económico II (Economía Cuantitativa), Universidad Complutense de Madrid, Campus de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Eduardo Acosta-González: Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España

Authors registered in the RePEc Author Service: Maria del Carmen Ramos Herrera ()

Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2017, vol. 40, issue 112, 68-82

Abstract: En este trabajo se investiga cuáles son los principales factores determinantes que condicionan la probabilidad de que un país decida adoptar y mantener un sistema cambiario fijo de facto analizando 17 economías que forman parte de la Unión Europea. Como medida de robustez se consideran 3 alternativas de la variable objeto de estudio, al igual que se contrasta la sensibilidad de los resultados obtenidos ante diferentes procesos de formación de expectativas. A través de la metodología de algoritmos genéticos se examina un amplio conjunto de variables explicativas basadas en los modelos de primera, segunda, tercera y cuarta generación, a˜nadiendo además variables de naturaleza política, de confianza, de expectativas e institucionales, con la finalidad de evaluar si mejora la capacidad explicativa de la estabilidad cambiaria. Entre los factores de mayor repercusión destaca claramente el grupo de las variables que miden la competitividad, tanto por su repetida presencia en los diferentes modelos como por su poder explicativo. Dentro de este grupo, muestra especial relevancia el tipo de cambio real, así como el índice de precios al consumo armonizado del país de referencia, que en nuestro caso se corresponde con la Zona Euro. Otras variables que destacan, pero en menor medida, son el agregado monetario M1, la paridad central, la confianza en las instituciones europeas, las expectativas de los agentes, la ideología parlamentaria y la libertad de los derechos políticos.

Keywords: Crisis cambiaria; Algoritmos genéticos; Regímenes cambiarios fijos de facto (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F31 F33 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690524/CE_112_6.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:40:y:2017:i:112:p:68-82

Access Statistics for this article

More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().

 
Page updated 2025-03-23
Handle: RePEc:cud:journl:v:40:y:2017:i:112:p:68-82