EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Formas de financiación informal de los comerciantes informales en Colombia. Casos: Cúcuta, Ibagué y Villavicencio

Gustavo Adolfo Díaz Valencia, Olga Marina García Norato, Álvaro Andrés Vernazza Páez and Robert Romero
Additional contact information
Gustavo Adolfo Díaz Valencia: Economista Universidad Nacional de Colombia, Magister Economía Agraria Universidad Nacional de Colombia, PhD. en Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador Maestría Ciencias Económicas Universidad Santo Tomas. Grupo de investigación Economía y Humanismo
Olga Marina García Norato: Economista Universidad Santo Tomás; PhD. en Historia, Magíster en Desarrollo Rural. Especialista en Finanzas. Docente investigadora de la Maestría en Ciencias Económicas Universidad Santo Tomás. Grupo de investigación Economía y Humanismo
Álvaro Andrés Vernazza Páez: Economista Universidad Santo Tomás
Robert Romero: Profesional en estadística, docente de la Facultad de Estadística Universidad Santo Tomás

Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2020, vol. 43, issue 123, 259-274

Abstract: Este artículo tiene por objetivo analizar la incidencia de la financiación informal en los beneficios económicos de comerciantes informales, ubicados en las ciudades de Cúcuta, Villavicencio e Ibagué en el año 2017, para tal efecto se aplicaron de manera aleatoria 490 encuestas a vendedores informales en las tres ciudades, donde se encontró que muchas perso-nas recurren a esta modalidad de créditos, solo para financiar actividades de capital trabajo y no para ampliar el tamaño de sus negocios, asumiendo altas tasas de interés y pagos diarios; además se demostró que esta forma de financiación no incidió positivamente en los beneficios de los comerciantes. Para comprobar el objetivo de la investigación se efectuó un modelo econométrico de corte transversal, se seleccionaron solamente los vendedores informales de las ciudades menciona-das en el párrafo anterior que tenían alguna forma de financiación. La variable dependiente es el beneficio neto y como variables independientes se tomaron los créditos informales y la financiación del sistema bancario entre otras.

Keywords: Economía informal; Crédito informal; Comerciantes informales; Colombia; Modelo econométrico transversal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C31 E26 G23 J23 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://reveyf.es/index.php/REyF/article/view/126/99

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:43:y:2020:i:123:p:259-274

Access Statistics for this article

More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cud:journl:v:43:y:2020:i:123:p:259-274