EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Planteamientos sistémicos en modelos complejos adaptativos. El caso del sector del tomate almeriense

Jaime de Pablo Valenciano, Juan Uribe-Toril, José Luis Ruiz-Real and Miguel Ángel Giancinti
Additional contact information
Jaime de Pablo Valenciano: Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería.
Juan Uribe-Toril: Profesor Ayudante Doctor. Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería.
José Luis Ruiz-Real: Profesor Ayudante Doctor. Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería.
Miguel Ángel Giancinti: Responsable de MAG Centro de Información Frutihortícola, Neuqén, Argentina

Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance, 2020, vol. 43, issue 123, 325-332

Abstract: españa es el primer productor y el segundo exportador de tomates en la Unión eu-ropea, siendo almería la principal zona productora europea de tomate en fresco. este sector presenta una serie de problemas derivados de una asimetría entre una oferta desorganizada y una demanda cada vez más concentrada por medio de la gran distribución. el objetivo de este artículo es conocer la visión estratégica de los principales actores que interviene en el proceso de comercialización del tomate en fresco (agricultores, alhóndigas, cooperativas y saT, corre-dores, técnicos nacionales y comunitarios) en el sistema comercial de almería. se ha utilizado el análisis clúster que se adapta perfectamente a la información disponible en relación con la encuesta de opinión los resultados muestran que los corredores presentan una visión acerca de los factores de éxito del sector diferenciado del resto. Mientras que ellos destacan la ne-cesidad de mejorar aspectos operativos de manipulado y la importancia de la experiencia del productor, los demás actores (agricultores, empresarios, técnicos de almería y comunitarios) resaltan la necesidad de una fuerte inversión para renovar invernaderos y una estrategia de posicionamiento comercial con énfasis en el marketing. la heterogeneidad de visiones en la estructura del sector de tomates almeriense está inmersa en el concepto de sistema complejo adaptativo, la ausencia de una visión homogénea sobre qué hacer para ser más competitivos es el nuevo paradigma de los sistemas complejos adaptativos, que exige planteamientos sisté-micos e implica nuevos retos para el sector público y privado, con una visión compartida sobre las prioridades sectoriales que contribuya a la planificación estratégica del sector.

Keywords: Mercados; Adaptación al cambio; Estructura sectorial; Plan estratégico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: O13 Q17 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://reveyf.es/index.php/REyF/article/view/203/103

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cud:journl:v:43:y:2020:i:123:p:325-332

Access Statistics for this article

More articles in Cuadernos de Economía - Spanish Journal of Economics and Finance from Asociación Cuadernos de Economía
Bibliographic data for series maintained by Erick Tinsson ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cud:journl:v:43:y:2020:i:123:p:325-332