El branding como una respuesta de la aplicación de la psicología en al ámbito del marketing y la gestión comercial
Pablo González Loyola () and
Fernando Pesantez Vicuña ()
Additional contact information
Pablo González Loyola: Universidad de Cuenca
Fernando Pesantez Vicuña: Universidad de Cuenca
Archivos Revista Economía y Política., 2015, vol. 22, 67-74
Abstract:
Hoy en día el mercadeo juega un papel preponderante en el mundo entero. Sin embargo, se puede ver que algunas organizaciones tienen mayor éxito frente a otras que apenas sobreviven en el mercado. Si se analiza dicho el éxito de las primeras con respecto a las segundas, muchas veces se encuentra que la clave del mismo no está en una ventaja competitiva sobre las características del producto y sus aspectos técnicos. Por el contrario, únicamente su ventaja diferencial termina siendo la marca. Las interrogantes entonces apuntan a cómo es que ciertas marcas por sí mismas son capaces de generar valor y preferencia en los clientes. Es allí cuando el aspecto puramente comercial deja de ser suficiente para explicar esto. Es necesario entonces remitirse a otras áreas para dar respuestas a ciertas inquietudes como esta. El marketing como ciencia social se ha desarrollado sobre la base de otras ciencias como la economía, antropología, psicología, sociología, estadística, entre otras. Entonces, serán estas ciencias las que permitirán explicar el valor que puede generar una marca en su mercado, valor que para contextualizar dentro del ámbito del marketing se le ha denominado como Branding o valor de la marca. La psicología va a explicar muchos de estos elementos con sus distintos autores y teorías. Por citar algunos vale la pena señalar teorías de motivación, actitudes, percepción, aprendizaje, personalidad y como el entender que las organizaciones aplican estos principios para generar emociones y sentimientos por las marcas, siendo este el elemento diferenciador y que genera una ventaja competitiva frente al resto de ofertas en el mercado.
Keywords: Marketing; Posicionamiento; Branding; Marketing mix; Consumidor; Diferenciación; Valor. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/815 (application/pdf)
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/815/743
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cun:journl:v:22:y:2015:p:67-74
DOI: 10.25097/rep.n22.2015.10
Access Statistics for this article
More articles in Archivos Revista Economía y Política. from Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Cuenca. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Sofía Calle Pesántez ().