El milagro español o el mito del fracaso*
Gaspar Feliu
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1996, vol. 14, issue 3, 673-681
Abstract:
«E1 mito del fracaso», extraña transformación del «milagro español» del título original inglés, es un libro importante; importante por su ambitión: dos siglos de historia de España, con abundantes referencias al antes y al después, importante por la novedad de su tratamiento desagregado y por la atención prestada a la interrelación de los fenómenos económicos políticos y sociales. Pero importante sobre todo porque se trata de una obra de tesis o, por mejor decir, de antítesis. La obra parte de una proposición claramente enunciada: la economía y la sociedad españolas crecieron a largo plazo de una manera continuada desde el siglo XVIII o incluso desde finales del siglo XVII, de manera que el «milagro español» de los años setenta no fue más que el resultado y la expresión final de esta larga etapa de crecimiento (pp. 91–92). Este enunciado contradice la tesis dominante sobre la evolución de la economía y la sociedad españolas, la tesis del fracaso de España a la hora de la modernización política y económica, en su doble vertiente: el fracaso de la revolución burguesa y el fracaso de la revolución industrial.
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:14:y:1996:i:03:p:673-681_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().