EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cultivos y crecimiento de la población esclava: el caso de Guyana en el siglo XIX

Carlos Newland and Emilio Parrado

Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1996, vol. 14, issue 3, 683-692

Abstract: Uno de los temas más discutidos en la historia demográfica ha sido el crecimiento de las poblaciones esclavas del continente americano. En particular ha llamado la atención la diversa experiencia de las distintas regiones y países. Mientras que en Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XIX la población esclava creció a una tasa superior al 2%, en el Caribe sufrió una disminución constante, disminución que variaba de isla en isla, pero que en general alcanzaba un 3% anual. En el Brasil, única nación de América del Sur con una gran concentración de mano de obra forzada, la situación fue intermedia, con una caída anual de algo más de 1%. Tanto en el Caribe como en Brasil se buscó compensar la pérdida natural de población mediante la importación de africanos, actividad que se dificultó luego de la prohibición británica de la trata en 1807.

Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:14:y:1996:i:03:p:683-692_00

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cup:reveco:v:14:y:1996:i:03:p:683-692_00