De las limitaciones de la historia económica global: a propósito de un libro de David S. Landes, La riqueza y la pobreza de las naciones
Francisco Bustelo
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1999, vol. 17, issue 3, 699-706
Abstract:
A David S. Landes no le gustan ni la Nueva Historia Económica ni los cliómetras, pero es un gran historiador económico. Ahora, ya con años —hace casi cincuenta que apareció su primer trabajo—, acaba de publicar una magna obra sobre la riqueza y la pobreza de las naciones, donde recoge investigaciones, lecturas y enseñanzas de medio siglo (Landes, 1998).Sin la capacidad teórica del escocés, es un buen imitador de Adam Smith, al que cita a menudo, aunque, sin duda por una errata, La riqueza de las naciones, a la que se hace referencia detallada una docena de veces, no figure en la bibliografía final. Se distingue de aquél en que incluye la pobreza en el título de su obra, con lo que Landes señala uno de los rasgos fundamentales de la historia económica contemporánea, en el que insiste a lo largo del texto: la creciente desigualdad desde finales del siglo XVIII o principios del XIX entre países ricos y pobres.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:17:y:1999:i:03:p:699-706_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().