Depresion Estructural, Comercio Exterior y Fuerzas Monetarias en España, 1925–1935
Juan Hernandez Andreu
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1983, vol. 1, issue 2, 293-306
Abstract:
El fenómeno más importante y significativo de la historia económica mundial en el período comprendido entre las dos guerras es, sin duda, la denominada crisis de 1929.Las explicaciones acerca de los orígenes y consecuencias de la crisis han originado abundante literatura, sobre todo recientemente, debido, seguro, al interés que encierra el tema por sus repercusiones sobre la sociedad contemporánea, como por el hecho de que las sociedades de hoy están padeciendo otra gran depresión económica, cuya magnitud todavía es difícil de precisar, lo cual lleva a algunos historiadores económicos a prestar atención a la crisis de finales del decenio de 1920 y comienzos de 1930, precedente más próximo del declive económico de la década de 1970.
Date: 1983
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:1:y:1983:i:02:p:293-306_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().