El desarrollo del primer capitalismo a pesar de los metales preciosos del Nuevo Mundo: Una interpretacion anti-Wallerstein de la España Imperial
Dennis O. Flynn
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1984, vol. 2, issue 2, 29-57
Abstract:
Segün ciertos autores, el capitalismo empezó a adquirir su forma moderna cuando los Estados del «Centro» de Europa occidental establecieron una hegemonía comercial en la economía mundial de los siglos XVI y XVII. El trabajo forzado de la «Periferia» (primordialmente Latinoamérica y Europa oriental) creaba excedentes económicos que eran posteriormente transferidos a Inglaterra, los Países Bajos y el norte de Francia. La labor de los que proponen dicha idea es, por consiguiente, descubrir y explicar la índole de este dilatado proceso. Los defensores más conocidos de esta interpretatión son André Gunder Frank e Immanuel Wallerstein. Frank sostiene que el actual subdesarrollo de los países pobres ha sido efecto del desarrollo económico de la «metropoli» (es decir, el Centro). Wallerstein añade la opinión complementaria de que el moderno desarrollo capitalista es imputable a muchos siglos de extractión del excedente de la Periferia.
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:2:y:1984:i:02:p:29-57_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().