EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Funcionalidad económica de los baldíos. El problema de su venta en la Andalucía del siglo xvii

Rodrigo Fernandez Carrion

Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1984, vol. 2, issue 3, 163-182

Abstract: En unos casos, consideraciones de carácter económico y, en otros, comportamientos sociales van a determinar lo que constituye una constante en la historiografía económica española, el incremento de la demanda de tierra, que se detecta a partir de la segunda mitad del siglo XVI.La conjunción de esta tendencia con la crítica situación de la hacienda real implicó que fueran las tierras, directa o indirectamente, controladas por la Corona las que cubrieran esta demanda. Apareciendo los baldíos, bienes sin una adscripción fija, como la base inicial de este proceso. Pero su misma indeterminación conceptual posibilitaría la extensión de las enajenaciones a otro gran número de fanegas de tierra no estrictamente baldía. Tierras realengas y concejiles serán alienadas en un proceso continuado de venta, auténtica desamortización civil.

Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:2:y:1984:i:03:p:163-182_01

Access Statistics for this article

More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:cup:reveco:v:2:y:1984:i:03:p:163-182_01