La cuestión de los prestamos a los agricultores viñadores en la region Este de Malaga en el siglo XVIII
M. Aurora Gamez Amian
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1984, vol. 2, issue 3, 203-213
Abstract:
Se van a analizar las características y consecuencias de los préstamos a los agricultores (la mayoría viñadores) de la región sita al este de Málaga, donde el cultivo de la vid llegó a ser en muchas localidades casi dominante.Las fuentes utilizadas han sido 659 contratos de obligación de una muestra de pueblos de la zona1; dada la importancia económica de Málaga y Vélez-Málaga, principalmente los escribanos se concentraban en ellas y, por esto, es mayor el número de elementos muéstrales pertenecientes a esos lugares. De entre los préstamos analizados hemos excluido aquellos en los que expresamente no consta que eran para labores de sus viñas o tierras, por considerar que no son para este fin; así, se han desechado los 43.035 reales que debía A. Canga, de Málaga, a F. Hoppe2, o los 15.000 que prestó Andrea Benturo, de Málaga, a Miguel Criado, de la misma…3. Por último, señalar que con este trabajo no damos por concluido el tema, que pensamos seguir profundizando en base a las contabilidades privadas, si podemos disponer de ellas.
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:2:y:1984:i:03:p:203-213_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().