Rentistas urbanos y capital usurario. la aparcería de ganado en Galicia en el siglo XVIII
Maria Xose Rodriguez Galdo and
Xose Cordero Torron
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1984, vol. 2, issue 3, 287-294
Abstract:
La importancia de la aparcería de ganado en la Galicia del siglo XVIII es, señalada con insistencia en los escritos de los contemporáneos y corroborada por la investigación actual. El significativo peso de este contrato, especialmente en lo que se refiere al ganado vacuno, es consecuencia de la confluencia de dos circunstancias: por una parte, la tenencia de ganado es esencial para la propia supervivencia de la explotación campesina; por otra, la entrega de ganado a ganancias es una forma de inversión más cómoda, rentable y segura para la sociedad de la época (o, al menos, así lo cree el postor o aparcerista) que otras formas posibles de valorización del capital acumulado.
Date: 1984
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:2:y:1984:i:03:p:287-294_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().