Crecimiento sin desarrollo: la minería del distrito de Berja en la etapa de apogeo (1820–1850)*
Gregorio Núñez ()
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1985, vol. 3, issue 2, 265-296
Abstract:
La minería alpujarreña fue, en la primera mitad del siglo XIX, uno de los elementos económicos más importantes de toda la Andalucía oriental y, como escribe Nadal, la máxima novedad dentro del panorama minero-metalúrgico español del siglo. De su importancia social y económica nos hablan los 20.000 obreros empleados en ella en 1826, según indica Miñano; los más de 350 millones de reales que entraron en la zona en los ocho primeros años de explotación intensiva y los más de 450 millones que les siguieron en los veinte años subsiguientes. Para poder ponderar adecuadamente dichas cifras conviene saber que el número de empleados pudo representar un 20 por 100 de la población total de las Alpujarras en su época, y que los 800 millones de reales del segundo cuarto del siglo pasado quizá equivaldrían hoy a más de 200.000 millones de pesetas. Si hemos de buscar una comparación monetaria dentro de su propio tiempo, baste decir que el producto del plomo alpujarreño fue en 1828 la décima parte del total de los ingresos del Estado en el mismo año.
Date: 1985
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:3:y:1985:i:02:p:265-296_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().