Comentarios sobre la Hacienda Publica de la Dictadura de Primo de Rivera
Joseph Harrison
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1988, vol. 6, issue 1, 181-185
Abstract:
Han transcurrido dos décadas desde que se publicó la primera edición del trabajo pionero de Juan Velarde, Política económica de la Dictadura (1968). Esta obra, revisada sustancialmente en 1973, a pesar de su oportunidad, no le parece a muchos estudiosos suficientemente crítica del régimen de Primo de Rivera. Así, se profundiza más en las intenciones del dictador, en especial en las relaciones con las obras públicas, que en sus logros mensurables. Está claro que es útil saber cuántos millones de pesetas se asignaron a un programa específico de construcción de carreteras o de puesta en regadío; pero ¿cuánto dinero se había distribuido antes de que Argüelles pusiera fin a lo que él y la élite financiera consideraban un despilfarro? ¿Qué proporción de la multitud de Decretos que llenaron la Gaceta de Madrid se quedaron en letra muerta? Con la publicación del número especial de Cuadernos Económicos de ICE, 10 (1979), editado por Carlos Velasco con el título «Economía Política de la Dictadura de Primo de Rivera», se rectificó en alguna medida esta laguna historiográfica.
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:6:y:1988:i:01:p:181-185_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().