La historiografia economica de Mexico*
John H. Coatsworth
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1988, vol. 6, issue 2, 277-291
Abstract:
No cabe duda alguna de que la pasada década ha presenciado un extraordinario avance en la historia de la actividad económica mexicana. Gran parte de lo que creíamos saber en 1976 ha quedado reducido a notas a pie de página, que dan fe del abandono de ideas erróneas y de la adquisición de nuevos conocimientos. En su mayoría, los avances que con buen acierto celebramos no se deben, como cabría esperar, ni a los que practican lo que seguíamos Ilamando «nueva» historia económica hasta hace un decenio, ni a los teóricos esquemáticos de los cuales tomamos aquellos rimbombantes' subtítulos con que una vez decoramos nuestros manuscritos. Este ámbito ha avanzado, por el contrario, en virtud de una sostenida acumulación de historias institucionales, financieras y regionales que han proporcionado abundantes datos nuevos y juicios más afinados sobre una amplia gama de cuestiones. Y ha avanzado también como consecuencia de la compilación y publicación de nuevas series de información cuantitativa que sólo recientemente han empezado a explotar los historiadores.
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:6:y:1988:i:02:p:277-291_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().