Origenes y Problemas Teoricos de la Matematizacion de la Economia en el Siglo XIX*
Carlos Camino Muñoz and
Eduardo Fernandez Bollo
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1988, vol. 6, issue 2, 295-309
Abstract:
El espectacular auge de la Economía matemática, que no se ha desmentido desde las postrimerías de la primera guerra mundial, impulsa, incluso a aquellos que mantinen serias reticencias sobre el tema, a plantearse el problema epistemológico de la relación entre las matemáticas (o la Matemática) y la Economía. Se plantea, así, la cuestión de saber hasta qué punto la matematización transforma no sólo los métodos sino la naturaleza y el estatus epistemológico de la Teoría Económica, ya sea en sentido positivo permitiéndole alcanzar un rigor científico, ya sea de manera negativa haciéndole correr el peligro de desvirtuar su desarrollo propio. Así, durante el Congreso de Economistas de Lengua Francesa, reunido en Lausanne para el centenario de Walras, Maurice Allais pudo decir que «los trabajos efectuados desde hace veinte años por los economistas han hecho, indudablemente, progresar las matemáticas, pero no la Economía Política».
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:6:y:1988:i:02:p:295-309_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().