Poder y Beneficio. Urbanizacion y Cambio en la Historia
David R. Ringrose
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1988, vol. 6, issue 2, 375-396
Abstract:
Hace algunos meses esta revista publicó una interesante discusión sobre historia urbana basada en mi reciente obra, Madrid y la economía española, 1560–1850. En su artículo, el profesor Santos Madrazo, al tiempo que formulaba una serie de preguntas acerca de mi utilización de las fuentes, aludía también a problemas más interesantes relativos al lugar de la historia urbana en la estructura y en el proceso de cambio histórico. En concreto, Madrazo menciona tres cuestiones interrelacionadas: a) la utilidad de los supuestos «smitheanos»; b) la premisa de que las ciudades producen unos fenómenos sociales y culturales únicos o nuevos, y c) el problema de la dependencia de interpretaciones ecológicas. Estos tres temas son los más interesantes e importantes, ya que tratan del lugar de las fuerzas motrices en la historia y, por lo tanto, mi respuesta a la crítica de detalles efectuada por Madrazo la he dejado para el apéndice.
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:6:y:1988:i:02:p:375-396_01
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().