Manufactura textil y comercio en Mallorca, 1700–1830
Carles Manera
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1988, vol. 6, issue 3, 523-555
Abstract:
Los estudios sobre el campesinado mallorquín suelen presentar su vinculación casi exclusiva a trabajos puramente agrícolas, de forma que la inexistencia o la irrelevancia de las actividades no agrarias se admite como uno de los rasgos del mundo rural insular. Sin embargo, las variables demográficas constatan el crecimiento de la población, mientras las de producción certifican la notable recesión del aceite y los cereales —principales renglones de la economía mallorquina—, y un espectacular incremento de las cosechas de legumbres. Estas informaciones, en apariencia contradictorias, plantean la existencia de procesos de «reacción» ante las coyunturas críticas, permitiendo que los sectores sociales más afectados por las crisis de subsistencias afronten la escasez y el hambre en condiciones menos gravosas; asi, puede entenderse que los índices poblacionales de determinadas zonas de la isla durante el Setecientos no respondan en absoluto a parámetros de declive económico.
Date: 1988
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:6:y:1988:i:03:p:523-555_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().