Los beneficios de España durante la gran guerra. Una aproximacion a la balanza de pagos española, 1914–1920*
Carles Sudria
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1990, vol. 8, issue 2, 363-396
Abstract:
Hace más de cuarenta años, en 1948, en su obra pionera sobre la política monetaria y las fluctuaciones de la economía española en el siglo XIX, el profesor Joan Sardà escribía: «… el conflicto europeo [de 1914–1918] tuvo repercusiones económicas muy favorables para España. En pocos años permite pagar casi del todo la deuda exterior en capitales. Se nacionaliza la Deuda exterior y se recupera por los españoles la gran mayoría de las inversiones tenidas por extranjeros en España […]. A base de este aumento extraordinario de riqueza ganado durante la guerra europea, continuó funcionando la economía española en los años siguientes». Estas frases formaban parte del capítulo que dentro de aquel libro el profesor Sarda dedicaba al estudio de la balanza de pagos española. Pese a quedar fuera del ámbito temporal de su estudio, se avanzaba allí una cifra tentativa de los beneficios que la economía española, en su conjunto, pudo obtener durante el conflicto bélico.
Date: 1990
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:8:y:1990:i:02:p:363-396_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().