Estado y estructuras sociales en Castilla. Reflexiones para el estudio de la «crisis del siglo XVII» en el Valle del Duero (1550–1630)
Bartolome Yun Casalilla
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1990, vol. 8, issue 3, 549-574
Abstract:
Hace tiempo que los historiadores llamaron la atención acerca de la «decadencia española» y del trasfondo económico de dicho proceso. Sin embargo, y pese a que todos se remiten a parecidas explicaciones, no hay total acuerdo en lo que se refiere a la importancia de cada una de ellas.En un trabajo importante y claramente revisionista sobre el conjunto del reino de Castilla, G. Anes expuso que difícilmente se puede hablar de un auténtico proceso de depresión económica, sino más bien de un período de reajustes productivos y demográficos inducidos por la contradicción entre recursos y población a fines del XVI, así como por la reducción de la productividad marginal del trabajo agrario y por las dificultades que esto, y el alza de la renta de la tierra, planteaban a las economías campesinas.
Date: 1990
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:8:y:1990:i:03:p:549-574_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().