Electricidad y crecimiento economico. Una hipotesis de investigacion
Francesca Antolin
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1990, vol. 8, issue 3, 661-671
Abstract:
Para centrar la polémica empezaré con una metáfora. Nadie puede dudar de que el teléfono era una herramienta corriente en la vida española de 1970. Sin embargo, cuando en aquel año me fui a vivir a los EE. UU. pude entender vívidamente que la penetración de las comunicaciones telefónicas en España resultaba enormemente superficial, si se la comparaba con su papel en la vida americana y, sobre todo, en las actividades comerciales. Y todo esto no era idiosincrático, no se debía a que a los americanos les gustase más hablar por teléfono que a nosotros, sino que era resultado de la calidad y del precio del servicio en uno y otro país. Incluso sin hablar de precios, en España costaba años obtener nuevas líneas, y en los EE.UU. costaba un solo día.
Date: 1990
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:8:y:1990:i:03:p:661-671_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().