El primer fracaso del INI en Asturias: SIASA (1942–1971)
Paz Benito Del Pózo
Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, 1991, vol. 9, issue 3, 533-540
Abstract:
En los años de vigenda del régimen franquista, la política económica del país estuvo prcsidida por una obsesión: la industrialización. Al finalizar la guerra civil, la economía española estaba gravada por un capital humano mermado y un capital materiál de difícil recuperación. La escasez y pobreza generalizadas sirvieron de argumento para concebir y Uevar a cabo una política económica fundada en la idea de que la renta por habitante y la productividad eran más altas en la industria que en cualquier otro sector de la producción. En consecuencia, se impuso la tendencia a potenciar las actividades industriales, dejando en segundo piano a las de tipo agrario, hasta entonces definitorias de nuestra economía.
Date: 1991
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.cambridge.org/core/product/identifier/ ... type/journal_article link to article abstract page (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cup:reveco:v:9:y:1991:i:03:p:533-540_00
Access Statistics for this article
More articles in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History from Cambridge University Press Cambridge University Press, UPH, Shaftesbury Road, Cambridge CB2 8BS UK.
Bibliographic data for series maintained by Kirk Stebbing ().