Scientific fraud: attack on the credibility of science
Lisset Urquiza Portilla
Seminars in Medical Writing and Education, 2022, vol. 2, 34
Abstract:
Introducción: cuando se refiere al término fraude en las investigaciones científicas, se pueden definir 3 modalidades fundamentales de este que van acorde a la búsqueda de estudios que no sean fácilmente rechazados: manipular datos, plagio y la creación de datos inexistentes. Objetivo: describir factores que permitan la detección del fraude científico en la investigación. Métodos: se realizó una revisión de la bibliografía en el mes de diciembre de 2023 a través del acceso a las bases de datos Scopus, PubMed, Dialnet, Scielo, y el gestor de búsquedas Google Scholar versión 2022, con las estrategias: ((fraude) AND (redacción científica)), ((ciencia) AND (plagio)) y ((medicina) AND (inteligencia artificial) AND (fraude científico) AND (plagio) AND (invención de datos)) y sus traducciones a la lengua inglesa, limitada la búsqueda a los últimos 5 años –desde 2019 hasta 2023–. Resultados: unido a la problemática de las revistas depredadoras ha surgido la terminología de revista secuestrada, no es más que aquella que toman artículos, roban nombres de editores, evaluadores o correctores de estilo, y a través de su uso, venden a las distintas páginas webs estudios científicos para su publicación. En la vida real y práctica este fenómeno ocurre por motivación económica. Conclusiones: el fraude en el mundo de la comunicación científica abarca desde los autores, hasta los comités editoriales de las revistas, por lo cual ambos grupos deben instruirse en 2 factores fundamentales, no cometer fraudes y saber detectarlos, para de esta forma acrecentar en términos de credibilidad la ciencia actual
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:dbk:medicw:v:2:y:2022:i::p:34:id:34
DOI: 10.56294/mw202334
Access Statistics for this article
More articles in Seminars in Medical Writing and Education from AG Editor (Argentina)
Bibliographic data for series maintained by Javier Gonzalez-Argote ().