LA EXPANSION DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EN ESPAÑA Y SU CONTRIBUCION A LA DIVERSIFICACION DE LA OFERTA DE ESTUDIOS EN EL AMBITO REGIONAL
Dolores Moreno Herrero and
José Sánchez Campillo
Regional and Sectoral Economic Studies, 2010, vol. 10, issue 3
Abstract:
En esta investigación se analiza el proceso de expansión de las universidades privadas en España a lo largo de las dos últimas décadas. En primer lugar se describen los elementos esenciales que han hecho posible que en pocos años se haya pasado de cuatro a veintiséis instituciones privadas, en un contexto general de ausencia de presión demográfica que ha tenido su reflejo en el descenso del número de estudiantes inscritos en el sistema universitario español. A continuación se aplican diversos instrumentos de análisis regional a los datos de la Estadística de Enseñanza Universitaria del Instituto Nacional de Estadística, del Observatorio Universitario de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y de las Estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencia. Se analiza la localización y concentración de las enseñanzas universitarias en las regiones españolas, así como los cambios, en la diversificación y especialización en la oferta de estudios de las diferentes regiones derivados de la presencia de universidades privadas. Los resultados muestran que la concentración regional de cualquier rama de enseñanza es muy escasa, apreciándose que la oferta de las universidades privadas contribuye a aumentar la concentración de los estudios de Ciencias de la Salud, sobre todo en Navarra, la Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Cataluña. Las universidades privadas sólo contribuyen a diversificar la oferta regional en tres comunidades, Navarra, Madrid y Murcia. La especialización regional es prácticamente inexistente, apreciándose, en general, menor especialización en las regiones donde hay universidades privadas que en aquellas donde no las hay, con la única excepción del País Vasco.Ante el nuevo escenario que significa la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, la racionalización del sistema exige, entre otras muchas cosas, lograr mayor nivel de especialización de las regiones y redimensionar la oferta de las universidades por ramas y titulaciones.
Keywords: universidades privadas; especialización regional; notas de corte. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I23 Y (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.usc.es/economet/reviews/eers1039.pdf
No.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:eaa:eerese:v:10:y2010:i:3_9
Ordering information: This journal article can be ordered from
http://www.usc.es/economet/info.htm
Access Statistics for this article
More articles in Regional and Sectoral Economic Studies from Euro-American Association of Economic Development
Bibliographic data for series maintained by M. Carmen Guisan ().